lunes, 24 de octubre de 2011

Danzas de Zapotlán el Grande




 

Proyecto:

 
Globalización y Diversidad Cultural

Profesora: Xochitl Zermeño

        Semestre: 3º  
                  
                    Especialidad: Contabilidad                 

Turno: Matutino


Integrantes:

Karla Yesenia Galván Aguilar


Patricia Guadalupe Hernández Elizondo


Elizabeth Jiménez Hernández


Alejandra Santiago Claustro


Perla Villa Rodríguez


Martha Karina Zambrano Carrillo

Cd. Guzmán, Mpio. de Zapotlán el Grande, Jalisco.



25 de Octubre del 2011


"FIESTAS EN HONOR A SEÑOR SAN JOSÉ"


(Del 13 al 22 de octubre del 2011)
La celebración gozosa
De singular fiesta santa,
ahora como ayer levanta,
devoción de fe piadosa,
de esperanza esplendorosa.
Por el Dios nuestro, inmortal,
De alabanza universal.
El patriarca venerado
con su familia alabado,
María y Jesús en Catedral.
Introducción

Nuestra feria es un suceso de muchos perfiles, pero el más importante de ellos, el religioso, sufre el constante asedio de una pretendida modernidad que hace enormes esfuerzos por imponer patrones únicamente monetarios. Sin embargo, el comercio de la diversión con sus incontables caras  y su secuela de ruido, vicio y basura, no ha podido reducir el inagotable poder de las fiestas patronales.
La fiesta religiosa es una de las referencias para identificar nuestra referencia como pueblo, es un acontecimiento central, donde la sociedad de Zapotlán  percibe los sentimientos comunes, las emociones que todos comparten.

Con este trabajo no solo pretendemos obtener una calificación, sino conocer y aprender la cultura que tiene nuestro pueblo para así evitar que esta se pierda. Además pretendemos dar a conocer a nuestra cuidad los orígenes de nuestras fiestas, ya que consideramos que es importante que conozcamos desde que época y el por qué se comenzaron a hacer las fiestas en honor al Sr. San José y las modificaciones que estas fiestas han sufrido con el paso del tiempo.

 
Actividad No.1
¡Conoce el origen de la feria de Zapotlán!

Descripción: Decidimos elegir este tema como actividad número uno porque consideramos de gran importancia que los habitantes de Cd. Guzmán conozcan la historia de nuestras fiestas, es decir, tengan conocimiento de cómo es que se eligió al Sr. San José como protector de nuestra ciudad, y que hechos vivieron  nuestros antepasados que decidieron tomar una decisión así, además  conocer hace cuanto ocurrió este hecho y como se ha ido modificando con el paso del tiempo.

Nuestra actividad consiste en dar a conocer a las personas la historia de cómo y porque se hacen fiestas en honor al señor San José; para lo cual realizamos volantes que contienen una breve historia del las fiestas en honor a San José.

Desarrollo: Para lograr nuestro objetivo repartimos algunos volantes en el centro, los cuales nos ayudaron a dar a conocer a las personas  porqué de nuestras fiestas en octubre, así como algunas cosas más.

La historia acerca del origen de las fiestas en honor al Sr. San José  es la siguiente:
Entre 1746 y 1747, pasa un arriero por el Camino Real de Colima, éste sigue de largo, llegando a la hacienda de Cofradía, ubicada al lado poniente de la laguna. En este lugar el arriero pide permiso para descansar, descarga dos cajones de su mula y se tiende a descansar. El desconocido viajero tal vez se contagió de alguna enfermedad de cuidado, que lo obligo a ir en busca de alivio; pero la misteriosa carga y la mula quedaron abandonadas en la Cofradía porque él jamás volvió. Pasados los días nadie se presentó a recogerlos o reclamarlos.

Transcurrieron muchos días, los vecinos de Cofradía del Rosario incitados por la curiosidad que les causaba la abandonada carga, resolvieron destapar los cajones. Fue grande su sorpresa al levantar las tapas, encontrar dentro y bien empacadas las hermosas esculturas; en una caja la de Sr. San José, en la otra la de la Virgen María. Luego se informó al Párroco de Zapotlán lo del hallazgo, que lo era fray Juan Antonio Caro, quien pronto acudió a verlas, quedando admirado. Se retiró aconsejando prudentemente esperar que el arriero regresara. Así se hizo; pero después de larga espera y en vista de que nadie se presentó a reclamar y recoger la misteriosa carga, se opinó que en tanto esto no aconteciera, las imágenes fueran traídas a esta ciudad. Así fue como el Sr. Cura fray Juan Antonio Caro y el pueblo cogiendo en hombros a Sr. San José y a la Virgen María, en numerosa procesión los trasladaron al Templo Parroquial, los colocaron en sus altares y los proclamaron Patronos y Protectores de Zapotlán contra las amenazas de nuestro volcán y toda adversidad de carácter natural. Cabe mencionar que desde la fundación de Zapotlán, se nombró patrona del convento y primera capilla a la Virgen de la Asunción.

El 22 de Octubre de 1749, el Primer Juramento señala lo siguiente: “En catorce días del mes de diciembre de mil setecientos cuarenta y nueve, etc. A causa del temblor en Jalisco y Colima, que dejó muchos muertos, el pueblo de Zapotlán aclama a San José, comprometiéndose a hacer una solemnidad”
La población presa del espanto a causa de los terremotos, que antes eran tan frecuentes en Zapotlán, el vecindario, obligándose con juramento, eligió al Sr. San José patrono contra esa calamidad y le prometieron honrarlo con una solemnidad religiosa anual. Ese juramento se hizo por primera vez en el año de 1747, pero sólo fue consignado en Instrumento Público previa ratificación, hasta después de dos años, el 29  de diciembre de 1749, con ocasión del temblor del 22 de octubre de ese mismo año; y se repitió con toda forma el 28 de marzo de 1806, en vista del terremoto que el 25 de propio mes derribó el templo parroquial, pereciendo en esa horrorosa catástrofe cerca de dos mil personas.

El juramento que cada año se le hace al señor San José desde 1997 es el siguiente:

Sr. Obispo: ¿Prometen seguir teniendo a Señor San José, a la Virgen del Rosario y al Niño Jesús como protectores contra las distintas calamidades que afectan a nuestras familias?

Sí, prometemos.

Sr. Obispo: ¿Prometen seguir viniendo anualmente en peregrinación a honrar a Señor San José en el primer día del novenario?

Sí prometemos.

Sr. Obispo: ¿Prometen seguir trabajando en cada una de sus cuadrillas por vivir como hermanos sin envidias ni competencias?

Sí prometemos.

Sr. Obispo: ¿Prometen seguir promoviendo entre los niños y jóvenes esta bonita forma de hacer oración a Dios y a Señor San José?

Sí prometemos.

Sr. Obispo: ¿Prometen seguir luchando por no vender esta tradición heredada por sus antepasados?

Sí prometemos.

Sr. Obispo: ¿Se comprometen a bailar con amor y entrega este año a nuestro Santo Patrono Señor San José?

Sí prometemos.

Sr. Obispo: La comunidad aquí presente es testigo de la Renovación de este juramento, y ella será la que diga si ustedes ha hecho realidad lo que han prometido esta noche.

Conclución:
  Después de haber realizado la actividad nos dimos cuenta de que gran parte de las personas a las que les entregamos los volantes no conocían la historia de cómo fue que San José llego a ser el protector de la ciudad, así como desde hace cuanto que se realizan estas fiestas en octubre.
Consideramos que fue muy buena esta actividad, ya que además de que nosotras a prendimos acerca de este tema lo pudimos dar a conocer a la población.
Fuentes de información:
El origen de la feria de Zapotlán – Esteban Cibrián.

Evidencias:


 
 


 Actividad No 2

Peregrinaciones
Las peregrinaciones son una de las manifestaciones de nuestra devoción son las peregrinaciones.
El sentido de  la peregrinación.
Desde una dimensión penitencial las peregrinaciones expresan que somos caminantes, que vamos de la vida al encuentro del señor, caminamos para manifestarle nuestro agradecimiento y solicitarle su intercesión amorosa a favor de nosotros sus hijos.
La peregrinación, practicada en la mayoría de las religiones, es un viaje de los fieles a un lugar sagrado, para presentar su oración. La peregrinación es búsqueda de Dios y experiencia de encuentro con El en una perspectiva de fe, confianza  y humildad.
Así como San José peregrino por el camino Real de Colima para llegar a nuestras tierras a darnos su protección, ahora a nosotros se nos da una vez mas la oportunidad de participar en nuestra peregrinación, como miembros de una vicaria, parroquia, gremio, asociación religiosa, movimiento, Escuelas, entre otras.

                                                             ACTIVIDAD 3
DANZAS
Voladores de Papantla:

Originarios de Papantla Veracruz
El significado de la danza llamada voladores de papantla es un ritual a los cuatro puntos cardinales, por las sequias que antiguamente había ya sea por la cosecha que afectaba a todos por parejo, esa es la razón que cuando se suben a danzar y danzan los cuatro puntos cardinales apuntando hacia a ellos.
Su vestuario indica lo siguiente
Pantalón rojo: sangre
Flores: primavera
Cintas de colores que usan al tiempo de que  bajan en el sombrero  simbolizan el arcoíris.
Espejos que portan los sombreros: rayos del sol




                        El caballero de la

muerte y el jaguar
 Originaria de Zahuayo, Michoacán
Es una danza parecida a la danza azteca portan un penacho con 2m de alto y su peso es de aproximadamente 25kg.
El penacho representa la muerte del caballero  que el jaguar lo devorara,  la danza es en honor a Santiago, la cultura prehispánica y la devoción religiosa,  está integrada por el caballero y los hombres de la muerte.


Paixtles
Son originarios de San Andrés Ixtlan
Su danza es una unión del ser humano con la tierra representada en su vestuario que es de heno, en su cabeza portan unas estrellas a su vez mostrando el universo.  La escena es surrealista. Una plasta de hierbas montada sobre una estructura humanoide avanza a través de un camino sinuoso con rumbo indeterminado al compás de gritillos guturales. Hay música de violines, la tierra se convierte en un tambor y las piernas de los humanoides en tremendas baquetas.
Los danzantes regularmente son hombres niños y adultos y sus atuendos se componen de una especie de túnica larga, que la hacen con el paiztle, palabra de origen náhuatl. Para un adulto se requieren entre 25 y 30 kilos del vegetal para hacer la vestimenta.
La escena es surrealista. Una plasta de hierbas montada sobre una estructura humanoide avanza a través de un camino sinuoso con rumbo indeterminado al compás de gritillos guturales. Hay música de violines, la tierra se convierte en un tambor y las piernas de los humanoides en tremendas baquetas.

Danza azteca

La época prehispánica al "canto y la danza" se le denomino "IN CUICATL IN  XOCHITL" (el Canto y la Flor), porque era una forma de ofrenda que permitía estar en contacto con las deidades que se manifestaban en la naturaleza, ya que la danza se le consideró como una forma de concentración en movimiento con lo cual al ofrendar y pedir podían canalizar su fuerza al logro de objetivos. A la danza ritual se le llamó Macehualiztli (merecimiento) y a la danza de popular se le llamó Netotiliztli. Las sentadillas y movimientos serpentinos representan la fertilidad, los pasos asentados en el suelo la tierra y la siembra, las vueltas el aire y el espíritu, los pasos avanzados y retrocedidos el fuego y los pasos zigzagueantes el agua.
  • Capitán ó Primer Capitán Guía , organiza , dirige al grupo y enseña danzas.

  • Segundo Capitán ó Sargento: Auxilia al primer capitán en la organización del grupo , el orden y la disciplina.

  • Sacerdotisa, Saumadora ó Malinche y Malinche de Campana: Consagración y protección del grupo y de ceremonias usa el sumerio y copal para purificar el lugar de las danzas y a los integrantes del grupo. Saluda a los cuatro vientos

  • Alférez ó Pantli: Porta y rebolea el estandarte (identidad del grupo) de la Mesa ó Grupo

  • Caracolero ó Tlacatecocoltin: Anuncia las acciones rituales del grupo. Toca el caracol para anunciar la llegada y retirada del grupo y las ritualidades

  • Guerreros ó Soldados: Danzan y ejecutan la música

  • Doncellas ó Cihuameh: Danzan y apoyan ritualidades

Entre otras danzas que participan son las siguientes:
 Los sonajeros que integran las cuadrillas Campesinos, Señora de Guadalupe, Tlayolan de San José, Nuestra Señora de la Merced, Arribeños, Chirimía y Fraternidad.
Las danzas de todas las regiones de la república mexicana muestran la imaginación de sus pobladores, ya que fueron modificando sus tradiciones dancísticas por cuestiones de apariencia, modificaciones que hasta el momento se siguen dando, pero que en sus pasos y movimientos conservan su antigüedad.


Muchos pasos que ejecutan en la actualidad son herencia de la época precortesiana, al igual que el vestuario que se utiliza para bailar.

La ropa que utilizan está hecha especialmente para cada baile, y hasta la fecha conservan las adaptaciones de los ropajes y adornos de la antigüedad.

Las danzas que actualmente se pueden apreciar en diferentes pueblos del país, son testimonio de lo que se bailaba en el pasado, pero eso no quiere decir que se hiciera igual, ya que es muy difícil y complejo conocer en su totalidad el fenómeno de la danza y sus bases. Aunque es de mencionar que muchas de las danzas conservan sus bases a pesar de la evolución de los pueblos y costumbres.
Para la ejecución de las diferentes danzas fue, y es necesario, el acompañamiento musical. Para esto se utilizaban instrumentos que a la fecha pueden considerarse primitivos de los indígenas. De estoa instrumentos todavía se siguen utilizando algunos de percusión como el tambor de diversos tamaños y formas, uno de ellos el teponaztli (tambor azteca, hecho de un tronco hueco con dos lengüetas que se hieren con palillos).Asimismo se utilizan algunos instrumentos de aliento, uno de ellos la flauta de carrizo o de barro. Cabe recordar que aquellas danzas que conservan el espíritu indígena pueden durar horas y hasta días enteros, además son de gran colorido, se pueden observar plumas, túnicas, brazaletes, rodilleras, tobilleras, huaraches.
Los Sonajeros de Zapotlán
El origen del vestuario es de Tuxpan, Jalisco, adoptado por los zapotlenses a partir de 1894, año en que se inicia la tradición del sonajero en Zapotlán el Grande. Ésta es originada en nuestra ciudad por la familia De la Cruz, orgullosamente indígenas de abolengo.
El vestuario consiste en camisa de manta adornada con chaleco de listones de seda de múltiples y brillantes colores; calzón terminado en polainas rojas; calzonera negra con bordados y aplicaciones en chaquira, asegurada a la cintura por ceñidor de color rojo. Sombrero de palma blanca y huaraches al calzado.
La sonaja, bastón de madera torneado en cuyos huecos se arman rodajas metálicas o chichines, producen sonido rítmico y uniforme que imprime a esta danza gran fuerza y precisión.
La sonoridad de las sonajas reúnen, cual repique, a todos los habitantes que se contagian de la alegría y devoción y bailan a la entrada del templo, por las calles en procesión, en la casa del patrocinador de la fiesta, llamado "Mayordomo", que agasaja espléndidamente a los participantes.
La música de esta danza, expresiva, rítmica y variada se ejecuta con dos instrumentos: flauta y tamborcillo de doble parche, que al unísono toca el llamado "Pitero".



Conclucion: Durante el tiepo que realizamos nos dimos cuenta la importancia que tienen las danzas  en la actualidad y como han modificado no en sus pasos si no  en sus vestuario como el tiempo lo ha ido marcando, de acuerdo a su tradicion siin alterar la antiguedad.


Actividad 4

Fiestas Tradicionales 
La de octubre, nace a raíz de un fuerte terremoto, que sucedió el 22 de octubre de 1749, con una réplica el 23 del mismo. Con este lamentable acontecimiento el pueblo se compromete bajo juramento suscrito (en forma de escritura pública) a efectuar una fiesta solemne en honor del Señor San José. Estas festividades se inician el día 13 de octubre para terminar el 22 del mismo; el 23 son los tradicionales carros alegóricos, antiguamente se hacían en las calles, en alguna casa particular, eran cuadros alegóricos, a donde acudía el pueblo a admirarlos, después se transportaron en andas. Luego se armaron en camiones, ahora en plataformas, esta tradición tiene una antigüedad de 246 años.  
Leyendas 
La novela regional de la Maestra Refugio Barragán de Toscano, “Subterráneos del Nevado o la Hija del Bandido”. Se trata de una narración histórica, donde se relatan las peripecias de una gavilla de ladrones que asaltaban la diligencias, en las que conducían las remisiones de oro y plata que debían embarcarse en el Puerto del Manzanillo; estos cometían sus tropelías desvalijaban a los pasajeros,  corrían y se ocultaban en las cuevas del Pedregal, en el Apastepetl, pasaba el peligro y se remontaban al Nevado, atravesaban el sitio llamado “La Calle”, bajaban a la barranca del Borrego, subían al cerro Chino, donde se corta una gran loma llamada del Madroño, donde tenían sus casas en plena serranía.  
Tradiciones 
“Los Enrosos”: se trata de un arreglo floral, confeccionado con flores de Cempaxúchitl, formado de rosarios y arreglados en forma de cortinaje y confeccionados en latas de madera, éstas son conducidas en hombros por dos hombres o más, se hacen acompañar con música de viento o mariachi y danzas autóctonas, chirimia y tamborcito. Si el mayordomo de enrosos es de posibilidades económicas, les obsequia jarritos de ponche (ahora son vasitos de plástico).Este arreglo es colocado en las puertas del Templo donde se celebra la fiesta religiosa. El Mayordomo como su familia lleva adornos florales en forma de collares en el cuello, confeccionados de la misma flor de los enrosos.  
Los Acabos: esta tradición se ha ido acabando, pero cuando el campesino dueño de la labor, o el agricultor terminan su trabajo, (la escarda y lo que ellos llaman “Paleta”, se trata de arrimarle tierra a las plantas –milpas- y hacer más hondos los surcos, también le llaman el último fierro), era una costumbre lanzar cohetes al viento, en medio de los yugos acomodan el arado, salir hacia el pueblo, a la casa del dueño de la cementera, tomando buenos tragos de ponche de granada, ya en la casa del patrón, si éste es o era de posibilidades, les obsequiaba con magníficos platos de birria, pozole y cuachala (este platillo es originario de Tuxpan).  
También se conmemora la Fiesta de San Isidro, el patrono de la agricultura, cuando todo el trabajo se hacía con yuntas de bueyes, adornaban éstas con arcos de carrizo, emperifollado
con papel de china picado, en la parte media del arco colgaban una imagen de San Isidro. Todos los agricultores se ponían de acuerdo donde debían de reunirse, para iniciar la caminata hacia el templo, donde el cura les bendecía, todos con sus familias entraban al Templo llevando una o dos milpas con el fruto (elotes), éstos son depositados a los pies del Santo Patrono; cuando se hacía esta fiesta religiosa en la Parroquia, le dejaban a San José las milpas con los elotes. También le llaman la Misa del Buen Temporal. Cuando el campesino o el agricultor es de pocas posibilidades, les obsequia Guachicol, bebida que se hace con agua azucarada y un buen chorro de alcohol, algunas personas le agregan limón, también le llaman dra, rebajado o chínguere.  
Alguien nos había indicado que las Pastorelas eran originarias de estas tierras, pero no habíamos creído, hojeando en la revista "Época” del 19 de diciembre de 1994 en la página 70,  viene un artículo que se titula “La Pastorela, un rito de tradición pagano-religiosa”. En una parte del mismo artículo nos dice: “La llegada de los Jesuitas a la Nueva España, en 1572, marcó el auge del Teatro religioso y la representación de las pastorelas, cuyo tema no es sólo la Natividad, es decir el nacimiento de Jesús, sino las peripecias que corren los pastores en el camino hacia Belén para adorar a Jesús.  
Los pastores tienen que luchar contra los siete demonios que representan los pecados capitales. El Arcángel San Miguel es el protagonista esencial en esta lucha contra Lucifer y sus esbirros. La primera pastorela representada en México se efectuó en Zapotlan Jalisco, en donde tanto Lucifer como el Arcángel Miguel hablaban en lengua indígena” (hasta aquí el fragmento de la Revista Época No. 185, de la fecha ya indicada).  

Trajes Típicos 
Descripción de los atuendos típicos.   Según lo escrito en su obra el historiador Dr. Jesús Figueroa Torres, en “La Cartilla Histórica para Uso Escolar”, publicada en forma encuadernable en la Revista “La Antorcha” en 1973, página 5, apartado 8, nos dice. “El traje antiguo de las indias, era una manta de algodón cerrada blanca angosta que les cubre hasta media pierna, encima llevaban una manta pintada y los cabellos largos, en la oreja zarcillos y cuentas de Chalchihuites”.  
También se dice y casi se asegura que el traje típico femenino era similar al que usan las mujeres de Tuxpan, Jalisco, se trata de una manta de tres metros color azul marino obscuro de lana, que se pone alrededor del cuerpo en la parte posterior media, la pastelonean, como de 25 centímetros, encimados que al caminar se abre como abanico, se la fajan con un ceñidor del mismo material (tejido azul con rojo) y de largo como de 2 o 3 metros con el cual se dan varias vueltas, encajando al final, en la parte delantera de la cintura. En la parte superior una blusa tipo jolotón,  cuello ojal unida en el hombro con una randa hecha a mano en varios colores (es un trabajo fino y se le llama de aguja) y una sabanilla que es un rectángulo doble cerrado por los tres lados y con una abertura pequeña en medio para la parte posterior y dos a los lados para sacar las manos, esta también está unida con randa de aguja y va en color blanco y con ella cubren la cabeza. El atuendo femenino, termina con el adorno de la cabeza, entretejedura, insertan una especie de listón color blanco y negro, con una extensión de un metro 72 centímetros, termina con tres borlas al final de tres trenzas, todo de lana, las tres motas: una negra con hebras blancas, una blanca con hilos negros, una
más con mitad negros y blancos. El dibujo del listón una línea blanca, una más ancha negra, en la parte media una especie de mariposas negras, con unas líneas verticales blancas y negras. Se le da el nombre en náhuatl “Maz
.  

Actividad 5
FERIA
Nuestro pueblo tradicionalmente cristiano, consciente de su impotencia ante la fuerza del elemento, de lo enigmático del fenómeno y frente a los desastres causados, se ve en el trance de acudir a un Ser Supremo, busca un interceptor, a un protector contra las adversidades, representando en la imagen de un Cristo, de la Virgen María o de algún santo de su especial devoción, ofreciéndole recordar cada año el infausto acontecimiento con actos piadosos en su honor y juramentada a la promesa. Daba la idiosincrasia de nuestro pueblo, estoico en las adversidades, con el tiempo, a la piadosa conmemoración le fue agregando eventos profanos en honor del protector elegido: danzas autóctonas, fuegos pirotécnicos, músicas, chirimías, enrosos, corridas de toros etc. Todo esto unido a la romerías vendidas de los otros pueblos a pagar sus “mandas” unos, otros por mero esparcimiento, incremento la concurrencia de mercaderes y de compradores, convirtiéndose la celebración anual en verdadera feria.
Elementos en una feria
Dependiendo de muchos factores determinantes, desde el propósito de la feria en si, su naturaleza, la audiencia, y las costumbres locales, hasta el tamaño de la sede, tipo de patrocinio y la extravagancia misma, la feria puede incluir algunos de los siguientes elementos:
Actividades
Entre las actividades se pueden presentar:
Entretenimiento
Entre el entretenimiento se puede brindar:
.
Comida
Entre los alimentos se puede ofrecer:
Productos
Algunos productos que pueden venderse son:
Atracciones electro-mecánicas
(También llamadas barracas) Entre las diversas atracciones se pueden encontrar:
Actividad 6
ARTESANIAS DE BARRO
Fases de elaboración
Todas las piezas cerámicas pasan por varias fases durante su elaboración. Primero, la arcilla es amasada para que la humedad y demás partículas se distribuyan homogéneamente y para sacar cualquier burbuja de aire que tenga en su interior (lo que puede provocar explosiones durante el horneado o quema).
Luego es modelada manualmente o mediante diversas herramientas. El agua es utilizada para mantener la plasticidad de la arcilla durante el modelado, sin que aparezcan rajaduras. Los trabajos realizados en torno generalmente necesitan ser desbastados o retorneados para hacer que el espesor de la pared sea uniforme en toda la pieza o para modelar el pie de la pieza. Este proceso es llevado a cabo cuando la pieza se ha secado lo suficiente como para resistir este tipo de manipulación.
La pieza se deja al aire hasta que se seca y endurece lo suficiente. Esta fase es denominada «estado de cuero». Las piezas que se encuentran así son muy quebradizas, por lo que deben ser manipuladas cuidadosamente. Una vez que la pieza se termina, se deja secar nuevamente para que pierda el resto de la humedad que aún contiene, quedando con un aspecto similar al hueso. Cuando la pieza está totalmente seca, su color es más claro, y adquiere mayor dureza. En este momento es cuando se le suele pasar una lija fina y una esponja húmeda con el de pulirla.
Luego es llevada al horno, en donde pierde la humedad química y adquiere una mayor resistencia y sonoridad. Puede ser que con esta cocción la pieza ya se dé por acabada, como es el caso de la alfarería, o que aún requiera de horneados posteriores, como sucede en la cerámica.
Pueden requerirse varios pasajes por el horno para lograr efectos decorativos especiales, como por ejemplo para obtener la llamada decoración negativa, utilizada en varias culturas ancestrales, como la Vicús. El efecto de decoración negativa se logra al cubrir con arcilla algunas partes de la vasija en la fase final de su cocción, de este modo, las partes cubiertas conservan su color original, mientras que las partes descubiertas se se tornan obscuras o negras mediante la reducción.


Cuadro de la pagina No. 115



Concluciones generales

En conclusión nosotras aprendimos muchas cosas que tal vez para nosotras eran extrañas la cual también nos gusto trabajar en equipo, donde participamos todas de igual manera intercambiábamos pensamientos. Fue una experiencia realmente padre porque convivimos con las demás personas nos informamos de lo que en nuestra ciudad  no vemos no sabemos que hay detrás de toda esas costumbres y tradiciones que para nosotras son normalmente pero para la demás ciudadanía son extraordinarias, a si como solo vemos los juegos que vienen pero no tomamos en cuenta debemos de valorar y seguir conservando nuestras tradiciones y costumbres para que sean reconocidas no en un ámbito ciudadano si no que llegue a ser algo más si se puede Ciudad Guzmán todo para conservar nuestras tradiciones y costumbres de nuestros antepasados.

3 comentarios:

  1. Esperamos que les guste este trabajo elaborado con mucho cariño y dedicación :))

    ResponderEliminar
  2. Casino Junket, LLC Profile | LinkedIn
    Experience Casino Junket, 성남 출장샵 LLC's 김포 출장안마 profile on 속초 출장마사지 LinkedIn, 사천 출장샵 the world's 강릉 출장마사지 largest professional community. casino junket, LLC's profile on LinkedIn, the world's largest professional community.

    ResponderEliminar